Hipopótamos, la herencia de Escobar

Conducido por Juan Pablo Posada, un reconocido actor y fotógrafo colombiano, Hipopótamos: la herencia de Escobares una serie documental de tres episodios de 24 minutos que explora la presencia de los hipopótamos como especie invasora en el Magdalena medio de Colombia, partiendo  de la historia de los cuatro hipopótamos que fueron traídos por Pablo Escobar en los años 80 y que hoy se estima que suman más de 170 en la región, generando la amenaza de una inminente crisis ambiental y social en la región debido a su presencia, reproducción y expansión descontrolada.

La serie presenta una cronología detallada del proceso de introducción, establecimiento, fuga, reproducción y expansión de los hipopótamos en Colombia, a través del testimonio de biólogos, ecologistas, políticos, trabajadores de la Hacienda Nápoles, pescadores y habitantes que han tenido que adaptarse a su presencia en calles, ríos y veredas. Muestra también el conflicto que se ha generado entre científicos ambientalistas, que abogan por el sacrificio masivo de estos colosos para evitar una catástrofe ecológica, y los activistas animalistas que han salido a las calles para defender la vida de estas criaturas, desatendiendo los argumentos de científicos y especialistas.

Explora también el trasfondo social y político de esta problemática, exponiendo las graves afectaciones que la presencia de hipopótamos en el Magdalena ha causado para pescadores y campesinos de la región, cuya vida e integridad física se ha visto amenazada por su voracidad y salvajismo, al tiempo que expone la oportunidad de ingresos que ha significado para algunos habitantes de la región que se han lucrado a través de explotar turísticamente su presencia, en medio de la contienda por las elecciones locales, analizando las propuestas que surjan para dar solución (o no) a esta amenaza en medio del debate electoral.

Por último, elabora sobre el estado actual de esta problemática analizando las consecuencias de los diferentes caminos de acción que han sido planteados por las autoridades ambientales en el país, a la luz de los resultados de experiencias internacionales para lidiar con problemáticas similares de especies invasoras, intentando dar respuesta a la pregunta: ¿es el sacrificio masivo, la esterilización o el traslado de estos animales la mejor solución para este problema?