Fotosíntesis Colombia Fotosíntesis Colombia
  • Inicio
  • Filmografía
    • PÁRAMOS II, EL ORIGEN
    • HIPOPÓTAMOS, LA HERENCIA DE ESCOBAR
    • PARAMUNAS, EL ALMA DE LA MONTAÑA. 2024
    • Cachicamo, a ritmo de joropo,. 2023
    • Cachicamo, a ritmo de joropo. 2023
    • Páramos, el país de las nieblas. 2022
    • Reinita Alidorada. 2022
    • Psilocybe, la ciencia de la mística. 2021
    • LOS SIETE COLORES. 2020
    • Ermitaño. 2020
    • H20. 2014
    • Manare, La Sed del Llano. 2014
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Plataforma Páramos

fotosintesiscol

🎬 ᴘʀᴏᴅᴜᴄᴄɪóɴ ᴀᴜᴅɪᴏᴠɪꜱᴜᴀʟ | ᴅᴏᴄᴜᴍᴇɴᴛᴀʟ | @paramos___
☎️ @alejocalderonx

Páramos II El Origen. | Selección oficial Festiv Páramos II El Origen. | Selección oficial Festival internacional de Cine de Cali FINCALI 2025.

#paramoselorigen
𝗞𝗿𝗶𝗹𝗹𝗶𝗻𝗴 𝗔𝗻𝘁𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗮 • Lo que come tu perro o tu gato podría estar afectando la Antártida. En las aguas más puras del planeta, la pesca masiva de krill amenaza todo un ecosistema.
Cada año, el krill ayuda a fijar cerca de veinte millones de toneladas de carbono, una capacidad comparable a la de todos los manglares, marismas y praderas marinas del planeta. Sin embargo, gran parte de esta riqueza natural termina en cápsulas y comida “premium” para mascotas.
Estamos vaciando los océanos más remotos, no por necesidad, sino por vanidad.

—-

What your dog or cat eats could be affecting Antarctica.
In the purest waters on Earth, massive krill fishing threatens an entire ecosystem. Each year, krill helps capture around twenty million tons of carbon a capacity comparable to all the world’s mangroves, marshes, and seagrass meadows combined. Yet much of this natural wealth ends up in oil capsules and “premium” pet food.
We’re emptying the most remote oceans not out of need, but out of vanity.
Cada mono que ves como “mascota” es un crimen Cada mono que ves como “mascota” es un crimen disfrazado de ternura.
Para que un bebé llegue a una jaula, su madre muere, su grupo se rompe y la selva queda más sola.

Si lo compras, lo compartes o lo celebras en redes… eres parte del problema.
La libertad no se vende, somos primates, cuidémonos! 

[ Imágenes registradas durante el curso “Amazonía, conservación y relatos para su futuro” , organizado por: @fundacionomacha y @fiaa_aidtoanimals ]

🎥: @alejocalderonx 

 🚫 #noaltraficodefaunasilvestre
En algunos lugares de La Guajira, mujeres y niños En algunos lugares de La Guajira, mujeres y niños caminan kilómetros por un balde de agua.
No es solo sequía, también es abandono.
El agua no puede seguir siendo un privilegio. 

💧#NuestroDoradoEsElAgua
🚨 Mientras en algunos barrios falta agua, las g 🚨 Mientras en algunos barrios falta agua, las grandes empresas embotelladoras la acaparan en ciudades como Cali y Bogotá,  pagando casi nada por lo que es de todos para luego venderla en botellas.
💧 El agua no es un negocio privado, es un derecho y un bien común.

✨ Nuestro verdadero Dorado es el agua! ✨

#nuestroverdaderodoradoeselagua
La guerra contra las drogas no fracasó por la pla La guerra contra las drogas no fracasó por la planta: fracasó por quienes la usan como excusa para ignorar lo que realmente impulsa el cultivo ilícito.

La coca se sigue cultivando porque las comunidades campesinas no tienen alternativas reales, porque la desigualdad territorial no se soluciona con fumigaciones ni balas y porque la demanda en el norte cada vez es mayor. El glifosato destruye ecosistemas, vidas y expectativas, pero no erradica la raíz del problema.

¿Y si en lugar de seguir repitiendo lo mismo apostamos por sustitución, legalización regulada, inversión social y justicia ambiental?

#NoMásGlifosato #AlternativasCampesinas #JusticiaAmbienta
🐟🦎 𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐣𝐚 🐟🦎 𝐋𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬 🌿🐊
Cuando hablamos de especies invasoras en Colombia pensamos en hipopótamos o caracoles africanos.
Pero lo que pocos saben es que varias especies colombianas también se volvieron plaga en otros países.

➡️ Peces amazónicos que arrasan ríos en México y Asia.
➡️ Iguanas que en Florida destruyen cultivos y hasta dañan ciudades.
➡️ Lianas medicinales que asfixian bosques en el Caribe.

🌍 Lo que aquí admiramos como parte de nuestra biodiversidad, en otros lugares puede ser una amenaza.

La naturaleza nos recuerda que los viajes de las especies nunca son inocuos: cuando las movemos, también movemos sus consecuencias.

🦠 ¿ᴄᴏɴᴏᴄᴇꜱ ᴏᴛʀᴀ ᴇꜱᴘᴇᴄɪᴇ ᴄᴏʟᴏᴍʙɪᴀɴᴀ ǫᴜᴇ ꜱᴇᴀ ɪɴᴠᴀꜱᴏʀᴀ ꜰᴜᴇʀᴀ ᴅᴇʟ ᴘᴀíꜱ❓

#EspeciesInvasoras #Colombia #Biodiversidad #naturaleza #fotosintesiscolombia 🇨🇴
En la Ciénaga Grande de Santa Marta, un pueblo pa En la Ciénaga Grande de Santa Marta, un pueblo palafítico está en peligro 🌊🏘️.
La Hydrilla, una planta invasora, cubre ya cientos de hectáreas y amenaza la vida en Nueva Venecia.

#fotosintesiscolombia 🇨🇴🎥
🏔️❄️ En el Nevado del Ruiz alguna vez hub 🏔️❄️ En el Nevado del Ruiz alguna vez hubo pistas de esquí.
Hoy, los glaciares de Colombia se derriten y están a punto de desaparecer.

Somos responsables en gran medida de esta pérdida: el aumento de la temperatura no es ajeno a nuestras decisiones.
Y aunque debemos luchar por frenar el daño, también necesitamos aprender a adaptarnos a un futuro donde los nevados ya serán parte de nuestras vidas.

#fotosintesiscolombia 🇨🇴
Páramos II El Origen | Selección oficial en @pla Páramos II El Origen | Selección oficial en @planetoncol 2025.

#paramoselorigen
La Amazonía alberga alrededor de una de cada diez La Amazonía alberga alrededor de una de cada diez especies conocidas del planeta, es decir, aproximadamente el 10 % de la biodiversidad terrestre mundial. Además, es probable que contenga un tercio de todas las especies conocidas de plantas, animales e insectos terrestres, pese a ocupar solo alrededor del 4 % de la superficie terrestre.
No existe en el mundo otro sistema de regulación atmosférica e hídrica tan poderoso y vital: la Amazonía actúa como fuente de humedad, modera climas y tiene un papel esencial en el ciclo del agua tanto regional como global.
Sin embargo, pareciera que aún no hemos comprendido su fragilidad. Como si fuera eterna, la hemos explotado indiscriminadamente hasta los límites del agotamiento.
Desde los años cincuenta, la Amazonía ha perdido ya cerca del 18 % de su cobertura original, y hasta un 28 % del bosque restante ha sido parcial o gravemente degradado. En Brasil, solo entre 2001 y 2023 se deforestaron alrededor de 17 % del total del bosque amazónico brasileño. En total, entre la deforestación y la degradación, hoy sobreviven aproximadamente entre el 72 % y el 83 % de la cobertura original, aunque en gran parte con deterioro.
Las comunidades indígenas y locales han sabido cuidar este ecosistema durante miles de años, con prácticas sostenibles profundamente arraigadas en sus culturas.
Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil, a los tomadores de decisiones, a los políticos del mundo y a todos los habitantes del planeta Tierra: aún estamos a tiempo, pero como especie humana tenemos el compromiso ineludible de actuar de manera categórica e inmediata para salvar la Amazonía. Sin ella, la vida tal como la conocemos no tiene modo de sostenerse.

La amazonía se está muriendo 
y con ella, sus pueblos.

#fotosintesiscolombia #amazonia
Las espectaculares descargas eléctricas de anoche Las espectaculares descargas eléctricas de anoche son el resultado del paso de una onda tropical que viaja desde África, impulsada por los vientos alisios y el anticiclón de las Azores.

Este fenómeno, que se extiende por todo el Caribe, es una vaguada de baja presión que aumenta la humedad y la inestabilidad en la atmósfera, creando lluvias torrenciales y tormentas eléctricas.

Aunque no tiene nombre propio, forma parte de la temporada de ciclones tropicales que se vive en el Atlántico hasta el 30 de noviembre. Se espera que sus efectos en la región duren varios días más, con riesgo de inundaciones y crecientes súbitas.

Santa Marta no solo fue testigo de un espectáculo de luz… también de un recordatorio de lo vulnerable que somos ante el clima.

📸: @vivik84
En el mapa hay una línea. En el río, no. Leticia En el mapa hay una línea. En el río, no.
Leticia, podría quedarse sin acceso al Amazonas. Para quienes dibujan fronteras, es un conflicto.
Para quienes viven aquí, no.
Son amazónicos, hijos de un mismo mundo, un mismo río.

#amazonas #colombia #peru
Santa Marta se inunda… otra vez. Pero no es solo Santa Marta se inunda… otra vez.
Pero no es solo culpa de la lluvia.

En 2022, más de 13 mil personas fueron afectadas.
La ciudad crece sin orden: basura en quebradas, barrios sin drenaje, ríos colapsados.
Generamos 200 toneladas de basura al día. ¿A dónde crees que va?

No es solo el clima.
Es la historia, el abandono y la falta de planeación.

👉 ¿Cuántas veces más tiene que pasar?

#SantaMarta #Inundaciones #JusticiaHídrica #AguaParaLaVida #planificaciónya
Increíble relación de este par! Registrado por Increíble relación de este par! 
Registrado por @nitoguidecr
Las libélulas son cazadoras implacables: tienen u Las libélulas son cazadoras implacables: tienen una tasa de éxito del 95% al atrapar presas en vuelo, lo que las convierte en uno de los depredadores más eficientes del planeta.

En el Amazonas, algunas especies usan las flores de loto no solo como punto de descanso, sino también como lugares estratégicos para vigilar territorios, cazar y en ciertos casos, desovar sobre aguas tranquilas protegidas por sus hojas flotantes.
Boa arcoíris (Epicrates cenchria) En las sombras Boa arcoíris (Epicrates cenchria)
En las sombras del Amazonas colombiano, su piel iridiscente refleja los colores del arcoíris.
Para muchas comunidades indígenas del trapecio amazónico, estas boas son más que reptiles: son espíritus guardianes del monte y del equilibrio natural.
¿Cazar para conservar? El Ministerio de Ambiente ¿Cazar para conservar?
El Ministerio de Ambiente evalúa permitir el “casamiento” del chigüiro, una especie nativa de Colombia.
Algunos lo ven como una medida sostenible. Otros, como una amenaza.
¿Qué opinas tú?

#Chigüiro #Capibara #Biodiversidad #Conservación #Colombia
Nos encantan los animales… hasta que se vuelven Nos encantan los animales… hasta que se vuelven un problema.
Más de 600 millones de perros y gatos viven sin hogar.
El 75% nunca conocerá una familia.
La sobrepoblación humana los arrastra al abandono.
Criamos sin control.
Reproducimos sin pensar.
Y luego culpamos a los animales por estar donde nosotros los dejamos.
🐾 La sobrepoblación no es solo humana.
 Es un reflejo de lo que no queremos ver.
📢 No se trata de tener más. Se trata de cuidar mejor.

#laplaga
Tener hijos es un acto de amor. Pero hoy, tambié Tener hijos es un acto de amor.
 Pero hoy, también debería ser un acto de conciencia.
Cada nuevo ser humano necesita recursos que ya no alcanzan: agua, energía, comida, oxígeno.
 ¿Estamos trayendo vida a un planeta que ya no puede sostener la que tiene?
🌱 La huella ecológica promedio del planeta ya supera lo que la Tierra puede regenerar.
 ⚡ En algunos países, cada persona consume más de 3 veces lo que la Tierra puede dar y en otros no tienen lo mínimo para sobrevivir. 

🎧: Lu Lu by @deftones 1997

#laplaga #másárboles
Seguir en Instagram